sábado, 29 de diciembre de 2012

La filosofía y yo. Vindicación de la historia de la filosofía


Imagen del blog "antes de las cenizas"

 " La historia es un relato moral"

 " (Los historiadores) son filósofos que enseñan mediante ejemplos"
 
Comentarios sobre Pensar el siglo XX de Tony Judt( Babelia)

   Retardado y, no obstante, sujeto como los cometas a su órbita. Habitando en el vago horizonte de una indignación cansada  y en la más tibia (en el mejor sentido de la palabra) invitación de Serenus-Wandeland25 para que acometa la escritura de vindicación de la historia de la filosofía como asignatura del bachillerato. Apostando por ella ahora, en la actualidad candente que en  virtud de la ley Wert  siente la  amenaza de convertirla  en escalón cojo del currículo. Sintiendo una agresión en la que el interés privadísimo por mantener unas condiciones intelectuales dignas en mi trabajo no puede impedir la elevación de la mirada hacia el interés más general, todo lo común que se pueda. En esta plataforma que tan largamente dilato, escribo sobre la historia de la filosofía como horma de educación básica.

 La historia, dicen las citas que encabezan esto,  es un relato de formación moral a través del ejemplo. Quizás por eso me gusta la historia en general y, en extensión, la ficción toda que toca lo concreto del caso, el caminar de un cualquiera - sea Stalin o su porquero - que ilumina nuestro hacer. Sin embargo, hay en la historia de la filosofía algo como de rareza o, si apuramos, contradicción. Pues la historia de la filosofía pudiera ser entendida como una negación de los casos en el magma de los conceptos y sus organización. El estudio de los sistemas filosóficos - así se construye hoy la asignatura en el bachillerato - tapona  la historia a mayor gloria de la estructura conceptual y los sistemas de los maestros del canon. De hecho, la enseñanza de una historia general de las ideas queda marginada por ese afán de llenar el currículo de nombres propios. Si toda idea, por contextualizada que sea su presentación e inmersa en personajes sustentadores, muestra una abstracción que parece negar el carácter ejemplar de la historia, ¿no deberíamos considerar que la historia de la filosofía no es ese relato moral mediante ejemplos que define a la historia según Judt (y los clásicos)?.

 Pudiera ser y cabe la objeción. Sin embargo, esta historia de los sistemas filosóficos sí es ejemplar y concreta en otro sentido. La secuencia conceptual de ideas de un filósofo cualquiera - pues, finalmente, todo filósofo es un cualquiera al pretender elevar la mirada por encima de su ombligo,convirtiéndose en un alma que reflexiona con los otros; esa secuencia de ideas, el sistema, es ejemplo de un vocabulario puesto al servicio de la coherencia y, si me apuran, de la honestidad. Pues uno supone - y benditas sean la excepciones si las hubiere - que en los maestros que enseñamos en  las aulas - de Platón a Russell, pasando por Cartesio o Aquino - hay una honestidad básica que legitima su entrada en la conversación y una voluntad de coherencia en sus discursos, esas palabras que zigzaguean  los humanos problemas.Y la mostración de esta honestidad presente y viviente en los que parecen tan diversos es ejemplar en si misma

 Y quizás fuera eso lo que me llevó en mi adolescencia a seguir los estudios de filosofía y también lo que lleva a muchos brillantes alumnos que estudiarán "carreras con salidas profesionales" a considerar que la filosofía es buena opción para los ocios o, como se dice, la segunda carrera.  El juego de las palabras en los sistemas filosóficos convierten las palabras comunes en personajes de una tapiz moralizante que recorre la vida, fortaleciendo la existencia que se interroga por el propio conocer y la realidad, el sentido de nuestros deberes y la hermosa cuestión del qué me cabe esperar kantiano.

 La honestidad y la coherencia de los maestros tratamos de mostrarla de forma caricaturesca  a nuestros alumnos - es la escuela toda caricaturización necesaria para desvelar en el futuro el "verdadero rostro" -  y, con suerte, dejaremos un eco más allá de las simplificaciones, la voz del no es así, no es así que mantiene el fuego conversacional. Y si esto no es relevante,  pudiera suceder que en un reino junto al mar alguien no ha entendido casi nada y necesita escuchar las largas sombras de las historias ejemplares(o no tanto) de nuestros conceptos filosóficos en su historia.

¡¡ Fuerza y honor!!

 ¡¡Salud y librepensamiento para el 2013!!

sábado, 22 de diciembre de 2012

La filosofía y yo. Repetición




porque en las cosas que no se pueden hacer sino después de haberlas aprendido, no las aprendemos sino practicándolas; y así uno se hace arquitecto, construyendo; se hace músico, componiendo música (Aristóteles)


   Interpreta Pierre Hadot las meditaciones de Marco Aurelio como práctica de repetición, modos de ser una y otra vez dramatizados en la escritura que evitan el alejamiento de la apuesta por la arquitectura estoica.Sea la consiga no perderse, no diseminarse en el afuera y sus novedades. Volver a las mismas perlas y sus reflejos. O mirar la imagen en su artículo determinado y solo en él. Como caído del cielo.

 Salmodia, monotonía, pérdida consciente de la expresividad, gozoso tiemblo del tedio.

*****

 Sapere aude! La aventura de los otros caminos y las optatividades identitarias. La modernidad me dice que puedo ser otro y aún otros diez mil. Yes, we can  mutate, mudar de cuerpo y alma, ser la otra con grandes tetas y un pasado de pendoneo en la mochila, Mutar  y desligarme resistente de las identidades que se me han ido imprimiendo. Nada está perdido (ni ganado) porque la oferta es mucha, los diez mil son diez mil estantes con diez mil marcas y otras diez mil variedades: bajo en sodio o 0% en materia grasa, edulcorado o enriquecido, en tamaño familiar o para almas solitarias, con fibra amiga o colorantes de exóticas frutas de colores... ¡¡ Oh, hermosa foresta de las ideas y sus prácticas convergentes!!.

Sin embargo, en si misma, esa pluralidad del pensar y del ser (un cualquiera) que recorre los diez mil caminos pronto desvela su tontuna y la filosofía misma nos incita al frenado, la quietud del reiterar que "una rosa es una rosa es una rosa es una rosa". Pensar en lo mismo como el búho que  anima al estatismo. El cambio en mi identidad y la destrucción revolucionaria del estado (quedémonos, de momento, en el "estado de ánimo") exige la imposta reiterativa, el ser hábito antes que monje, la cabezonería más antifilosófica que ha parido madre, el ciego encuentro con aquel salvajismo del Credo quia absurdum, la insistencia en decir, como Marco Aurelio, que soy la hostia de  estoico y  por eso repetiré hasta el agotamiento los dichos y sentencias, modulando el salmo con mucho cuidado, evitando la heterodoxia de la originalidad, sabiendo que mencionarme como autor es paso atrás, debilidad de la carne. 

                                                              Y así uno se hace arquitecto, construyendo

******
 El hábito nace de la repetición de actos. En las sendas del pensar, en ese paseo por claros del bosque y por los valles y cimas de hermosa variedad, finalmente acabamos por reconocer que debemos repetir el paso, entrenar horas y horas como bailarines para hacer lo previsto, el giro en el aire sin herrumbres, lo danzado por los diez mil danzarines. 

   Vale, quizás algunos consigan matizar el paso y reformar lo digno de ser repetido. Pero, como decía Abraracúrcoix, que se caiga el cielo es algo que no va a pasar mañana.

domingo, 16 de diciembre de 2012

La filosofía y yo. Reflujo de identidad y vida (I)



 

 Remolones y Lido Pimienta. Atrás. 

(Cumbia sobre la re-asignación de roles)   


"ahora tú eres mi perra, ahora soy tu perro y yo me pongo atrás… me vas a respetar… te voy a acribillar… yo te lo meto atrás” (Atrás, tras)


¿Qué motivos podía tener el Quemado para ocultarme su verdadera nacionalidad? No me sentí estafado. Me sentí observado. No por el Quemado, en realidad por nadie en particular: observado por un hueco, por una carencia.(Roberto Bolaño: El Tercer Reich)

" Solo tu nombre es mi enemigo" (Romeo, Montesco finalmente) 

*****

  Esto donde vivimos debe de ser el sistema.  El sistema es la vida nominada por algo grande, el falogocentrismo o algo así. Quizás el público de un programa de TV de otra galaxia. La cuestión de si hay algún tipo de espacio anterior a los nombres y las descripciones - la vida, la voluntad, lo en sí, el Mí Mismo... -  se tira al río como el pañuelo de la canción:


Tire tu pañuelo al río para mirarlo como se hundía era el ultimo recuerdo de tu cariño que yo tenía se fue yendo despacito como tu amor pero el río olvida. 


******

La resistencia frente a los nombres, las identidades, las descripciones de nuestras sendas vitales, lo que hay en su extrema precariedad, es destino de la época.  La filosofía en acción - Foucault, Butler, Rorty - nos dice  que podemos proponer redescripciones novedosas de nuestra identidad. Dar un giro en la vida, en esta mi vida, para ir a otro lado, como en una novela. La reasignación  de nombres y de identidades pretende aprovecharse de los resquicios de indeterminación que dejan "vacantes" los mecanismos troqueladores - ya nunca jamás omnipotentes sistemas -  de eso que somos ahora. Así las cosas, podría ser el caso de que yo fuera otro dentro de un tiempo. Eso es liberación.

******

 No sé si esa libertad en la escritura de sí es ganancia. Es lo que hay. Y en la nostalgia de las identidades  me digo que no fue tan chollo eso de aupar a la libertad y a su sombra, la contingencia, a los rincones de excelencia de nuestros altares. Como que echo en falta la seguridad de ser el mismo sin escape para ningún otro. Esto último es casi bicéfala broma, pero aquí me veo, con esta alma proteica que lleva cincuenta años buscando su rayo de identidad e in-spiración y, mientras tanto, asume lo que hay y toca según dictan las costumbres, costumbres que mientras se viven parecen condiciones trascendentales y, poco más tarde, se re-descubren modas. Aquí me veo, "... tristecuitado, que vivo en esta prisión",  supurando la  contingencia que, mala cabeza, no supo aprovecharse de los resquicicios de indeterminación y se dejó arrastrar sin resistencia por los cantos y bailes tradicionales que, al final, fueron modas. Caguental.


******

También me sorprende...  palabra fuerte esta de sorprender-se; digamos, redescribiendo la situación, que "también me atusa el bigote con ligero desparpajo" que sea el sistema, el capitalismo , el que mejor haya asumido la propuesta. Véanse las redescripciones de los hechos que caracteriza el estilo político vigente, las flexibilidad máxima de las identidades (laborales) en la época de la crisis permanente, la posibilidad que se nos anuncia de cambiar nuestro destino, identidad y nombre, en la plaza del mercado de la  sociedad de clases... Todos estos son motivos de la resistencia  postmoderna que tanto nos cuesta poner en obra a los individuos y que también asume el orden que maneja nuestra nave. Quizás eso explique el enamoramiento mutuo del arte contemporáneo y el capitalismo.

  A decir verdad, lo que se nos pide desde la resistencia  es que aprovechemos eso que se nos plantea, la matriz entera del troquelado de oficio, para subvertir desde la libertad la propia máquina de nuestras identidades. O como decía en un poema de los catorce años:

ser a la vez dios
y marioneta
 Aunque en ocasiones me da que el sistema no puede subvertirse pues, en su abstracta falta de horizontes, es capaz de digerir todo.

(Próximo capítulo: el arma de las repeticiones)


miércoles, 12 de diciembre de 2012

Subir y bajar escaleras


 Marcel Duchamp - Etienne  Jules  Marey

Leo:

 La forma más sencilla de imaginar el futuro de la escritura, si es que la tendencia presente hacia una cultura de la tecno-‐imagen sigue adelante, es imaginar la cultura como un transcodificador gigante de textos a imágenes. Será una especie de caja negra con textos como entradas e imágenes como salidas. (Vilém Flusser)

¿Qué es una imagen?

¿Es la literatura matriz de textos O/Y de imágenes?

Lo visual y la visibilización.

 hacer visible la discapacidad  llenado las calles de la multiplicidad de circunstancias físicas, emotivas o conductuales. Ocupación de lo público es visibilización. 

 La mitología, la religión y el arte - pregunten a los filósofos por qué los enlazaron -  ¿son las fuentes culturales de la imagen o son transcodificadores texto-imagen?.

 Qué aburrido lo de mitologizar (qué estúpido creer que puede hacerse de un modo consciente y planificado)

******

 A veces, cuando dejo de estar cansado, el estado de excitación me lleva a subir y bajar  las escaleras andando.

Retorno al cansancio y me digo que nada mejor que el hogar.

******

imaginar la cultura como un transcodificador gigante de textos a imágenes

Me codifico en visibilidad al bajar y subir las escaleras al modo Duchamp

Doscientos escalones (me) llevan a

*******

 Post- data

  Cosas así me recuerdan a la vieja polémica fe-razón que estos días, bastante desganado, explicaba en clase. Decían los nuevos hombres de la nueva iglesia que la religión, en sus reveladísimas experiencias originales, es un cúmulo de imágenes/intuiciones/sin razones que podían ser organizadas textualmente por la teología.

 Ahora nos piden el retorno a las fuentes porque, apuestan,  se han olvidado las imágenes de nuestros signos o, sencillamente insaciables, se necesitan más.

 Credo ut intelligam. Creía aquel Santo Padre que las imágenes reveladas pueden abrirnos mil puertas para nuevas reflexiones- textuales, seguro de vida para la literatura que ya jamás podrá argüir pánico ante el papel en blanco.

 ... más allá de..... está la vida, el arte de permanecer en el cansancio a pesar de las tentadoras sirenas de la excitación, ese ímpetu o conatus que nos lleva a subir las escaleras andando.


lunes, 10 de diciembre de 2012

Jesús, la Comodidad Térmica y la reforma educativa

 Hace frío pero no es para tanto si alguien nos abraza.

Además existen las Calefacciones que devoran la Energía, promete la publicidad que por módicos precios, ubicándonos en esa situación que se da en llamar Comodidad Térmica.

No sabría calcular el gasto/mes que implicará este acurrucamiento en los costados de Comodidad Térmica. No suelo saber calcular y, por eso, a veces sueño con esas cosas dignas de reflexión contable y, filosóficamente, me planteo el sentido y alcance de la Comodidad Térmica, considerada como un derecho básico o una bienaventuranza.

Quien diga que la comodidad térmica (sin mayúscula) es sensación en extremo subjetiva y hasta caprichosa, es un ateo innoble. Que Ellos consideren que esas cosas son licuadas ensoñaciones, manías o preciosísismas sensibilidades,  no nos debe hacer perder la fe en las sólidas rocas de nuestras expectativas.


*****





 La fluidez del derecho a la educació,  otro capricho y manía subjetiva,  se muestra  en el constante trasiego de normativas. La escuela y el Tiempo tienen una muy peculiar y delicadísima relación. La educación exige una cierta fijación de expectativas y salmodias. Y eso no es obra de un día. Por eso,  abanderada con la banda sonora del like a rolling stone, se siente la escuela de nuevo reformada como un travesti de sí.

 Y ahora Wert renueva y adapta. Like a rolling stone, el ministro amputa la filosofía de las enseñanzas medias y nos traslada a una nueva época, porque los tiempos están cambiando, dice, el señor de la lluvia y el hombre del tamboril lo anuncian.  No hay sitio, bicéfala, para tanta filosofía....

****

 Ayer pensaba que Jesucristo, en su vocación por los más desgraciados, seguramente visitará el infierno con cierta asiduidad o, quizás, habite en él de modo casi permanente ofreciendo su regazo de Comodidad Térmica a todos los pecadores. Su omnipotencia e infinitud posibilita que, a la vez, esté siendo objeto de contemplación en la retina de los Justos.

 No se me ocurre otra opción para integrar el Amor ("Ama y haz lo que quiera") y la Justicia que condena al malvado.  Jesús es la objeción de conciencia frente al decreto que juzga a pecadores y eleva en bienaventuranza a los que sufren en la dignidad de la virtud. Jesús es la cifra de la Comodidad Térmica que, según la promesa, habita el universo.

 Jesús capitaneando amorosamente el infierno es idea o símbolo.

 Pensar así dará razones al Pensar del ministro Wert. Le llenará de amor a la filosofía.


lunes, 26 de noviembre de 2012

Mesura


 «L'hypocrisie est un hommage que le vice rend à la vertu.
Rochefoucauld



 Hay peligro en todo homenaje y por mucho que el poeta dijera que  en el peligro habita lo que salva - no creo, alma, no creo -, habrá que tener al vigía alerta, certificando las invitaciones con criterios blindados, un poco carca, me dices, sí, pero es menester que aquellos que se rinden a la virtud sean en verdad vicios y, siéndolo, dejen sus armas en la puerta, los dientes arrancados y envueltos en un pañuelo, embolsados en la gabán sus sexos, vientres y vejigas, todo el exceso de sus sombras congelado en una mueca o pose ridícula exigida como vestimenta de gala para provocar al menos un simulacro de sonrisa, ligero movimiento de labios que devuelve la medida de las cosas, luz de la virtud esa sonrisa, luz de la muerta que tan bien luce en su ataúd de cuero negro, donación de la lujuria. 

 Es extraño todo homenaje pues resucita viejos y defenestrados modos. No se sabe muy el porqué de la ceremonia. El homenaje del vicio a la virtud quizás desvele a la mesura su muerte ya avanzada, carroña visitada en el espejo de la ebriedad,  como un cuadro de Bacon, retenida la desmesura un segundo en el borde de la carcajada - porque estar en ese limes será toda la pleitesía de la que dispone el que gana, el vicio que reparte las invitaciones para contemplar el descenso de la homenajeada por el espejo.

O pudiera ser de veras el homenaje y el vicio sostuviera la tesis de la virtud como reina del cotarro.

O, bien pensantes, digamos que puesto que al circo y a la hipocresía nos lanzamos - para no decir o decir lo contrario - sea ese ejercicio de mentira todo lo que el ebrio vicio puede ofrecer para salvar su alma en el templo clásico donde habita la vieja medida dos mil años después de su caída en desgracia.

 No se sabe.

Hay muertos que ganan batallas después de muertos y hoy, mi alma, añoro a la vieja dama mesurada

No acepto esa carcajada taxidérmica que el vicio me muestra como si fuese genuina sonrisa. Me huele el vicio a la grasa y el sudor que sus maquillajes desgobernados no eliminan.


viernes, 23 de noviembre de 2012

NUEVAS NOTICIAS DE LA ISLA DE L (Quiet civil war)



Marat Samsonov


 "Parecía, si no el Edén, al menos una historia lenta"
(M.Houellebecq: Plataforma)

 Quitar y poner 

---- hombres obsesionados con quitar (de en medio) lo que toca ----
---- hombres obsesionados por mantener lo que toca ----

   Resistencia in media res
 altercados 
 en los suburbios se lucha por los últimos vestigios de lo que fue el caso. 

Debilidad como de cámara lenta en los combates. 
No press!! 
No pressure!!



Proverbial duración de los adictos al opio.
La lentitud del sueño, la falta de novedades en las aguas profundas.



violencia de emociones en la espada-sombra del hombre tranquilo.
extraño guerrero que ni quita ni pone

abanderado de la historia lenta


 Contra épica cotidiana


viernes, 9 de noviembre de 2012

Entusiasmo




De todas maneras en esta época uno se vuelve a ver poco, incluso cuando la relación arranca con entusiasmo. A veces hay conversaciones anhelantes sobre aspectos generales de la vida; a veces también hay abrazo carnal. Desde luego, uno intercambia números de teléfono, pero en general se acuerda poco del otro. E incluso cuando uno se acuerda y los dos se vuelven a ver, la desilusión y el desencanto sustituyen rápidamente el entusiasmo inicial. (Michel Houellebecq: Ampliación del campo de batalla)

  No sé si sentenciar es lo que toca, ni si es apropiado - para lo que quede de honradez en mi alma -  santificar las propias ocurrencias con la generalización "en esta época", vieja excusa del más vulgar "en mis tiempos". Resulta quizás poco honrado y, sobre todo, tedioso judicializar mis disfunciones convirtiéndolas en cifras de los tiempos que corren. No es cuestión de verdades ni falsedades ni de juicios históricos sobre lo ruin o hermoso de lo que es el caso en las cercanías del ahora. En el campo de batalla ampliado de tedio depresivo se hunde la honradez que asoma el cuello, como aquel perro de Goya, tras el reflejo de la enfermedad ansiosa. Y se hunde por el propio afán der sentenciar, sombra no sé si inevitable del mismo acto de decir y de la escritura.

 No sé si estamos en alguna época o más bien en ninguna. No sé si puede decirse honradamente que  el entusiasmo se despierta desencanto y desilusión porque es  tan triste en su forma lo dicho como trivial en el fondo lo que se dice. Quizás el decir y la escritura no deben enredarse con las trivialidades tristes ni las tristezas triviales.

 Una verdad puede resultar idiotizante para el que la lee como exitosa para el que la escribe. Por mucho que nos encante y nos lubrique.

N.B.

   P. me dijo que , a nuestra edad, tocaba ya preparar una alta-madurez de extravagancia, abandonando el antifaz de buena chica por la vía de la propagación cotidiana de las pequeñas transgresiones. A los pocos días el desgarrón del mal rompió el lienzo de nuestras bromas y propósitos. Nuestro chiste no era nuestro sino del gran hueco de la mierda que nos ataca con su guadaña. Ese hueco de las relaciones rotas e incumplidas se ríe de nosotros cuando nos oye expresar la retahíla de expresiones prudenciales que acompañan la tarea regeneradora:  "tendrá que ser así", "poco a poco", "es lo que toca"...



martes, 6 de noviembre de 2012

“It’s obvious that she doesn’t know how to represent herself to the photographer,”

Jordi Ruiz Cirera: Margarita Teichroeb, 26.
(Premio Taylor Wessing 2012)

"Es obvio que ella no sabe cómo se posa para el fotógrafo. 
Creo que la foto da una idea real de lo que es la vida en esta comunidad.
Te muestra lo lejos que están de los demás. "
(Jordi Ruiz Cirera)


 La ruda madera solo deja que se pose en su lomo la mano dispuesta al trabajo. No se ve esa mano como aquellos pájaros blancos que habitan la  espalda del  animal- búfalo sino, más bien, es signo de fuerza sin mediaciones, hierro o bronce  porta-estropajo, porta-martillo, porta-sierra... Herramienta de cinco dedos que se dejan caer, ni abiertos ni cerrados, sobre la mesa. El trabajo se ha suspendido solo en apariencia porque, sentada, ella está haciendo una imagen como poco antes coció el pan o saló la verdura (¿cree la joven en la imagen y su coquetería?¿qué es para ella una imagen?) . No se ha ido lejos el quehacer y reposa,  sapo blanco y nebuloso,  en la luz difuminada del fondo,  atmósfera de vaho  y  agua que friega suelos y cacharros.

 Se siente, en la simplicidad del estilo de vida de la joven menonita, un dominio sobre los objetos muy poco dado a la licuefacción de los tiempos modernos. El dominio de las cosas lleva en su talle el respeto y, por tanto, la permanencia. Fidelidad a las cosas apegadas a la mano por el recuerdo del esfuerzo que supuso desbastar la materia para crear la comodidad en forma de banco, armario o mesa.

 La simplicidad es ruda como la madera. La comodidad se agradece al señor sobre la mesa que nos acoge.

Todo retrato es un rostro - aunque fuera de espaldas - y  aquí el rostro quiebra su óvalo con la mano que cierra la boca, protege del agua que puede llegar a  ahogar, da autoridad al retratado sobre su imagen por la vía del silencio oportuno. Porque no es timidez lo que desvela sino  dominio de las distancias. 

 Nos separa la mano de Margarita Teichroeb en un primer gesto  pero nos une en comunidad ese pequeño objeto de la derecha de la imagen. Quizás sea un mensaje secreto de complicidad. Es el objeto que ha caído en la contemplación, posado (esta vez, sí) como pájaro sobre el lomo de la mesa. A  la izquierda de la joven, en el opuesto sitio al que ocupan las mujeres difusas del fondo, el conjunto adquiere un desequilibrio y una gracia en virtud del pequeño objeto. Gracias a él sentimos que, en el aislamiento rudo de las protagonistas de la fotografía, puede brillar la ternura de las cosas, ese encanto cálido que nos promete el pan y la sal  de la hospitalidad cómplice. Sin demasiadas palabras. Es un retrato.






miércoles, 31 de octubre de 2012

De la vieja amistad y otros huecos



 Chema Madoz

"Reconocí los silencios como señales. Ya habíamos pasado por aquello (...)De forma paradójica, él parecía quererme más cerca. Quizá fuera la intimidad previa al final, como un caballero que compra joyas a su amante antes de decirle que su relación se ha acabado(…)Comenzamos a hacernos más regalos. Bagatelas que encontrábamos en un rincón polvoriento del escaparate de una tienda de empeños. Objetos que nadie más quería. Cruces de pelo trenzado, deslustrados amuletos y haikus de amor escritos en cintas y cuero. Nos dejábamos notas, pastelitos. Cosas. Como si pudiéramos taponar el agujero, reconstruir la pared resquebrajada. Llenar la herida que habíamos abierto para permitir la entrada a otras experiencias"
(Patti Smith: Éramos unos niños
" Apenas termine de escribir estas líneas, bajaré a la tienda de souvenirs del hotel y le compraré algo, un detalle que la haga sonreír y perdonarme. No soporto pensar en perderla. No soporto pensar en hacerle daño" (...) "El resto es vacío y oscuridad. Llamadas que nadie contesta. Plantas. «Solo en un país devastado», recordé. En una Europa amnésica, sin épica y sin heroísmo" (Roberto Bolaño: El Tercer Reich)


No sabes, te dices, el significado de esto que acaece y ha lugar en la misma sombra de lo que hasta anteayer era expectativa. La cuchara se dobla en tenedor al atravesar la luz el minúsculo espacio que respira el aire. Sorpresa relativa porque algo ya se decía y sospechaba. Pero eso fue en el otro tiempo. Ahora transitas con la vaga certeza de que estabas sobre aviso, que no hay realmente novedad ni sorpresa en ese hueco por el que sigue fluyendo el aire "amnésico, sin épica ni heroísmo", la herida abierta que te advertimos debíais comenzar a cerrar cuando aún eran pertinentes y elegantes los pequeños regalos, las carantoñas de la gramática que solo entienden los que están en la confianza y la intimidad del asunto percibiendo la llegada del ocaso. Se pierde la ocasión o la ocasión no te alcanza o solo te roza en sueños, esos pies fríos en el amanecer. Allí, antes de cruce funesto, pudieron ustedes regalar las mil joyas que envuelven la traición pactada, la ruptura civilizada que puede estirarse en el tiempo como una alfombra mullida en el tránsito hacia las otras experiencias, las vivencias con memoria de lo perdido, orales cánticos de aquellos viejos tiempos heroicos en los que fuisteis, en el extremo de una ilusión, la fuente desbocada que antecede a la intervención del artista. Éramos unos niños, pudo ser la palabra cálida que brotara de tu lengua. La herida no se taponó con regalos ni souvenirs ni haikus. Te quedaste con la palabra en la boca y el tenedor de sombra en la mirada. Se dejó abierta la puerta a la extrañeza como de manera irremediable ocurre con los humanos. Y no era eso, no era eso.

miércoles, 24 de octubre de 2012

Diario de mudanza

  Algo dice que vocación o tontuna me empuja a suponer que ya allá cruzó el umbral de la puerta el más que vago exhausto deseo de ser erudito o artista o esa combinatoria de serie infinita de ambas posiciones.

 Allá eran mis quince.

 Ahora habita el alma en esa edad en que si se muere ya no se fraguó tragedia sino que hay solo, letal y ridículamente, pena.

 Y el exhausto deseo sigue siendo el eje podrido sobre el que orbita el mundo.

sábado, 20 de octubre de 2012

De cúpulas y templos que son como casas





"Mi mejor amiga fue mi madre. Inteligente, paciente, relajante, razonable, exquisita, sutil, tan ordenada y útil como una araña. Mis arañas son una oda a ella"                                                                                                               (Louise Bourgeoise)

 En la isla de L habitarán arañas de proyección esférica.

 En la isla deberán existir cien cúpulas arácnidas capaces de envolver en hilos de colores mi rostro, solo así convertido en humano

Sea ella

inteligente
paciente
relajante
razonable
exquisita
sutil
ordenada
útil

No se me ocurre nada mejor

En la isla de la tortuga bicéfala habitarán arañas y mil oraciones budistas ondean en el viento.


Imagen: Maman, Louise Bourgeoise en  http://www.europaenfotos.com/

martes, 9 de octubre de 2012

De coleccionistas y museos


"Es curioso advertir la peculiar pasión con que los nazis se entregaban a formar museos para perpetuar la memoria de sus enemigos. Durante la guerra, diversos servicios compitieron desaforadamente por alcanzar el honor de formar museos y bibliotecas antijudías. Gracias a esta curiosa manía se han podido salvar muchos tesoros de la cultura judía europea"
(Hannah Arendt: Eichmann en Jerusalén).

Decía el ilustre Mustafá Mond que los coleccionistas de sellos constituyen la columna vertebral de la sociedad. El filatélico carece de la estúpida manía de pensar en términos globales y de abrir el campo de percepción más allá del objeto mismo coleccionado. Su ética del cuidado atiende a la inmediatez del objeto   y a su ubicación contextual en las no menos interesantes reglamentaciones postales, cima de la literatura burocrática. Un sello con la impronta de un régimen en sus momentos iniciales, es decir, el sello impreso por el antiguo régimen degenerado y sobre el que se estampa la huella del nuevo, el sello que signa el cambio en los reglamentos, parece que tiene más valor por su rareza. Pero no nos engañemos. Su rareza es prueba y certificado de la Normalidad del sistema postal más allá del cambio de criterios estéticos, comunicacionales y políticos.

No sé qué buscan los filatélicos - curiosa la etimología y la polémica que rodea al término - y mis lejanos intentos de llegar a ser uno de ellos no pasaron de ser sendas adolescentes pronto abandonadas sin dejar huella de experiencia digna de ser tenida en cuenta. Parece, desde fuera, que el hombre de los sellos crea un pequeño museo con ciertos aires onanistas pero sin caer en el antipático solipsismo. Carente de experiencia, virgen mi mente de la iluminación que convierte a un ser humano en coleccionista, no sabría decir si el filatélico atiende a los papeles timbrados por la belleza de su dibujo o, ascético, se aleja de las delicadezas de lo bello, siempre sospechosas, y se encomienda la misión de ordenar burocráticamente series, anomalías postales y horrores diversos de la comunicación humana. Armado de un espíritu fuerte, dispuesto a vencer la tentación de lo abstracto y lo bello, el hombre de los sellos quizás pueda coleccionar lo que desprecia para, precisamente, subrayar el orden de las comunicaciones. Las almas decadentes no comprendemos la ascesis.

Me gustan los museos pero, sin duda, me falta algo en el espíritu para ser curator o alma comisaria y conservadora. La gran exposición del Arte Degenerado que organizaron los nazis en oposición al Arte Sano que ellos propugnaban parece, a tenor de lo que nos dice Hannah Arendt, que tuvo mil réplicas y uno se imagina a abnegados funcionarios del Reich creando pequeñas colecciones de mugre antiaria. Que esas colecciones salvaran la memoria de los perdedores es cumplimiento de la sentencia de Mustafá Mond: los coleccionistas salvaguardan la unidad del todo social más allá de las veleidades de la historia y los cambios de régimen. Haciendo abstención de lo "bello", plantaron semillas de futuras bellezas. Pero esas bellezas de hoy están tiznadas por la sospecha de que estamos en lo mismo, oliendo las huellas y  mascando el innombrable sabor del aliento de un burócrata que nos dice que la victoria sobre la maldad de un régimen se celebra con sus viejas colecciones.

jueves, 4 de octubre de 2012

Baile



- I -

Ella escribe, en los más secretos pliegues de su falda de muñeca, el relato épico de aquellos amores que se soñaron al amparo del colorido que apacigua toda la angustia.

Reflejos en las copas azul de hielo.

Era un baile ganado al viento el que siempre quise contigo.


- II -

Si se raspa el ala de la mariposa brotarán monstruos y Titanes dispuestos a tocar las otras músicas de los címbalos.

Advierto por si tocar quieres la delicadeza.


(Imagen: Ciudad encendida, de Danza Mobile.  
" Introducir a una Compañía de Danza, que trabaja con personas con discapacidad intelectual, en los circuitos normalizados de danza, con la intención de que, público, crítica y mercado, valoraran su calidad artística al margen de su discapacidad")

martes, 2 de octubre de 2012

Diario de mudanza



Cindy Sherman: Sin título 465 (2008)

Ni en la hora siquiera en la que todo había pasado,
imposible otra pose salvo la de balaustrada contemplando la pixelización de todos los paisajes

bajo ningún concepto ni imagen bruñida en la placa

o sea como un no quiero

 no puede imaginar que su vida fuera como realmente estaba siendo:
hijaputa aún sin cerrar el presupuesto

obra boquiabierta en la memoria
con el gasto disparado

y muchas más vidas de malandrín anunciándose en el horizonte
sin que la muy tonta se entere.

lunes, 10 de septiembre de 2012

Diario de Mudanza.Hasta mañana, Prometeo





   Dependiendo del día y del modo en el que cierro los ojillos, censuro o alabo la ligereza de esas decisiones que, a la mañana siguiente, se despiertan relevantes. Habito ligero en la frivolidad del dejarse hacer aunque se intuya la gravedad del cruce de caminos, y opto por aquel sendero que tiene más chispitas de colores o, no te engañes bellaco, ese que te permite escapar más invisible, en la somnolencia del opio, de ese lugar de brujas y Sabat que es la libre elección del centro y la periferia. Habitas, me digo también, en la sorpresa grave de lo inimaginable que se nos cae encima, lo sin duda inmerecido por tu alma bella y delicada, alma de corista que se deja manosear por no decir no y poder, en el ínterin, disfrutar del destello de la droga de la ternura de las cosas. 


Son la frivolidad y la sorpresa sobrevenida caras del miedo, y si la primera esboza una media sonrisa desencajada, la otra, el rostro perplejo ante lo que se nos cae encima, abre la boca como boca de riego invertida dispuesta a comérselo todo o todo vomitarlo.

Lo ligero y lo caído por empuje gravitatorio gobernado por astros o masas o enjundias deterministas. Miro , con boca y ojos de discapacitado, la lluvia de lo inevitable y, en su gravedad, me desgarro la piel que ya no admite más desgarros como si a alguien importara algo.

Nadie habla de consuelo.

sábado, 14 de julio de 2012

Diario de Mudanza(003)



John Constable: La esclusa(1824)


Sin el cuadro "la esclusa" en la pared, hay tormenta en mi mudanza bajo la forma de licuefacción precaria del cauce mineral.

De pequeño, bordeando como límite o frontera mi hogar de infancia, estaba el canal. Mi madre lavaba la ropa en él en verano porque no le gustaba el agua que llegaba al grifo. Demasiado caliza, decía, aún mineral en su textura y poco adecuada para acariciar las sábanas. A poco más de cincuenta metros de mi casa, vivía el guarda del canal, el tipo que regulaba el caudal siguiendo ordenanzas. Se destinaba el agua a las industrias que nos rodeaban(textiles). El brazo simétrico de mi canal, al otro lado del río, permitía el regadío de las pequeñas huertas de las casas de la barriada Juan Yagüe, espacio pobre y obrero, política social del franquismo en las cercanías del penal que otorgaba a algunos la injusticia del salario acompañado de un pequeño terreno para el cultivo de patatas, cebollas, tomates...

Los canales, fractales de mi infancia, se dividían en canalitos que recorrían los bordes de la carretera que iba a la cárcel y, éstos, en pequeños surcos encementados de poco más de una cuarta que llevaban el agua hasta las huertas.
Cuando el agua se cortaba, los pequeños renacuajos malvivían en charquitos o, por amor a su condición acuática, morían sin heroísmo.


Sin ser Tita Cervera, se comprende la dificultad de hacer la vida en la mineralización de las circunstancias, ese yo reticente a la locura líquida del Yo fluido. L también precisa liquidez, riego de mi proyecto de vida para poder fertilizar, sin excesos, sin dejar de ser obrero (en el sentido digno y riguroso, casi espartano, de mis mayores),lo que tiene lugar canal abajo, allí dónde se encuentra el nuevo hogar, la huerta y sus ricos frutos - solo viables si llega el agua, si el esclusero recibe la orden abrir la esclusa.


Hay tormentas graníticas que afectan mi economía como si yo fuera el Estado.


Soy el estado (Moi, je suis l´état).

Provoco tormentas en época de mudanza. Brota en mi una ligera fiebre anarquista y entro en los bancos como pistolero en busca de su hipoteca.

viernes, 13 de julio de 2012

Diario de mudanza(002)

"En tiempo de desolación nuncahacer mudanza". (Ignacio de Loyola)

Y fueme peor, como v.m. verá en la segunda parte, 
pues nunca mejora su estado quien muda solamente de lugar,
 y no de vida y costumbres. (Quevedo: El Buscón)


En tiempo de mudanzas
no hacer tormentas

martes, 10 de julio de 2012

Diario de la mudanza (001)



Me mudo y mudo. En lo real, no en este espacio de nadería. Inicio la mudanza que me llevará de una ciudad a otra. Retorno al origen imposible porque la nueva ciudad ya no es la vieja ciudad de la adolescencia . Quizás ella no haya cambiado pero yo sí. He mudado de camisa varias veces. Como las serpientes. Soy otro. La mudanza real será prueba del nueve para contrastar si las ideas anteriores son creíbles.

***

 No creo en las despedidas. Esta negación tiene algo de absurdo y, como suele suceder con aquello que bordea las fronteras de la lógica, está cargada de misteriosos sentidos y connotaciones. Para el caso: no creer en las despedidas significa que siempre nos vamos antes o después de salir del puerto, por delante o por detrás de la orquestina que interpreta los sones del adiós. Saltando por encima todos los regalos que se nos ofrecen bajo la forma de objeto, lágrima o promesa de reencuentro con pañuelito blanco.

(i) El mudanza prevista nos devora en sus preparativos y con sus ilusiones e inquietudes antes ya de la salida, rompiendo, a través de la ensoñación y la ansiedad, la rutina diaria y la vida con aquellos que son (aún) nuestros amigos y vecinos en el puerto, esa vieja casa que se abandona. La teleología de la mudanza nos hace saltar, como movimiento de caballo en el ajedrez, por encima del presente, mostrando que los cercanos dentro de poco quizás no sean nada y, anulados en el horizonte de esa extrañeza sobrevenida y profetizada, los hundimos de derecho cuando aún no habitan en un vacío de hecho. Los cercanos nos ofrecen su rostro espectral, la extrañeza del gesto hasta ayer enmarcado en con el aura de familiaridad. Captamos traiciones, pequeñas repugnancias, distancia. Antes de la despedida formal, uno ya no está del todo, y las ceremonias del adiós se muestran huecas, hilos sueltos de un discurso en el que ellos y nosotros no nos encontramos porque, sencillamente, hemos cambiado el son del baile. No cabe la despedida. En la mudanza anticipamos la soledad del memento mori.

(ii) Bajo la forma de nostalgia, la vieja casa y su ciudad emocional estarán con nosotros en los puertos de llegada, para siempre, convertida en paraíso perdido y patria, limadas las asperezas de lo real en el falso recuerdo de un mundo sin complicaciones. En el futuro todos los vecinos actuales permanecerán maquillados como cadáveres o como guapas presencias.

(iii) La vieja casa, como avatar negro, no se despide nunca de nosotros porque se despierta transformada en la cuna de todos los infiernos, marca negra del contraste que nos garantiza que el presente es lo mejor. Traicionamos las viejas confianzas y decimos NO a las invitaciones del retorno porque cualquier tiempo pasado fue lo peor de lo peor. Y así, en el presente, estamos tan a gusto en el idiotismo.

(iv) El pasado de la vieja casa y sus habitantes no se despide nunca porque puede llegar a ser la huella fantasma de un miembro que perdimos y que, como las estrellas de mar, logramos regenerar. Qué sea un miembro fantasma cuando otro ha ocupado su sitio con plena funcionalidad es asunto que la materia zanja sin contemplaciones: un cuerpo no puede ocupar el espacio de otro cuerpo. Es nada.


No creer en las despedidas, supone asumir que nada muere porque es imposible abandonar la vieja casa y los antiguos amores y vecindades; y, a la par, todo está muerto desde siempre porque existe la posibilidad de la mudanza en el horizonte de todos los compromisos, sombra opaca de la traición y decepción .

domingo, 1 de julio de 2012

Fragmentos de la historia




que no veus l'estaca
on estem tots lligats?

Però, Siset, fa molt temps ja,

les mans se'm van escorxant,
i quan la força se me'n va
ella és més ampla i més gran.



Nunca me he sentido dentro de la Historia del mundo, en el trance del gran salto adelante. Sin embargo, como tantos otros, creo que he estado en algunos momentos de Gesto: una manifestación o concentración de repulsa,manos unidas en torno al grito que parece derrumbar el mundo, el despertar de las voces travestidas de trompetas de Jericó. Soy un hombre sin fe en la Historia y, en aquellos lugares del Gesto, incluso acampado sin defensas en la emoción que rozaba la lágrima, solo he logrado ver historias:la posibilidad de una amistad o un enamoramiento, esa conversación en un soportal con la que Lluis Llach iniciaba su canción:

L'avi Siset em parlava
de bon matí al portal
mentre el sol esperàvem
i els carros vèiem passa
r.

Y ahí me quedo.

Sí, veo la estaca que nos ata y empala, y percibo su putrefacción. Sin embargo, siento en el estómago y en el centro de mi cabeza que esa putrefacción es el signo de su vitalidad, pues entre gusanos y bacterias nace la realidad y follan los bichos y los hechos y las estructuras y la estaca consigo misma. No sirve de nada que sueñe con una estaca de cristal.


La putrefacción es el motor de la historia.


Por eso Maquiavelo decía que no se gobierna el principado con padrenuestros.



*****

(....) Casi siempre lo poco es nada. Hay ocasiones, sin embargo,en las que un gesto parece que dignificará las pequeñas cosas, convirtiéndolas en eso que Walter Benjamin llamó el jetztzeit, la explosión del tiempo en un ahora de plenitud y significado. Quienes habitan en esos momentos, públicos casi por definición, podemos decir que han vivido en un gesto del señor de los tiempos que anuncia el cambio.

El gesto carnavalesco de una docena de anarquistas en la Plaza de Toros no mereció ni anotación en la prensa. Incluso dejó un ligero mal sabor en la boca de los propios actores libertarios. Salvo en Jenny,claro. La broma - los doce provocadores se levantaron en medio del discurso del secretario general del partido y, con el brazo izquierdo levantado al modo fascista, interrumpieron al orador - tuvo como consecuencia la expulsión pacífica del recinto. Los anarquistas, al final, se quedaron solos por las calles, retornando al centro con entusiasmo decreciente, lejos de las diez mil personas que se arracimaban en torno a Carrillo y la bandera roja y el socialismo en libertad. Jenny y sus camaradas se quedaron en el margen de la Historia, como es vocación tradicional de muchos anarquistas, extáticos ellos, guerreros del escepticismo algunos, negadores de las mayúsculas. Por aclamación popular, SE creía que la Historia acampaba aquel día de mayo de 1977 en la Plaza de Toros de Burgos, en el mitin del PCE ante diez mil personas.Y podrían haber dicho los camaradas comunistas más leídos lo que el joven Hegel sentenció en Jena en 1806: "He visto al emperador(Napoleón) –este “alma-del-mundo”- recorriendo a caballo la ciudad para revisar sus tropas. Es una maravillosa experiencia contemplar a semejante individuo, a quien, concentrado aquí en un punto geográfico concreto, a lomos de su cabalgadura, extiende su brazo sobre el orbe y lo domina”. Jorge, mi marido,era hegeliano, como demostró de manera sobrada al entrar en razón pocos años después. En 1981 rompió con su lolita anarquista, Jenny. Pero aquel día estaba en el grupo de los expulsados. Él creía que la Historia estaba fuera del recinto, en el exilio del espacio de la bandera roja responsable.

En 1979 y en 1984, en el exterior de la plaza de toros de la Historia, se escribía un relato precario, la hoja amarilla que se encuentra en los libros, un homenaje beodo al eslabón oxidado, ese nexo que se perdió en el ruido y la furia de la violencia civil, la dictadura y la amnistía, en el olvido del sueño de la fuerza que puede tumbar al sistema carca. No habrá una nueva guerra civil, dijo Carrillo. Socialismo en libertad. Nunca logré convencer a Jenny de lo razonable de mis argumentos (...)

****



i quan la força se me'n va

NO FUTURE NO FUTURE
NO FUTURE FOR YOU
NO FUTURE NO FUTURE
NO FUTURE FOR YOU
NO FUTURE NO FUTURE FOR YOU


martes, 26 de junio de 2012

Jenny y el amor



Mujer,
con fuego y con valor,
ya estás aquí junto
al trabajador

Millones ya
imponen la verdad

¿Puede trabarse una historia de amor en el espacio abierto por los versos de esta canción, espacio seguramente menguado por la fe en las convicciones y esperanzas que expresa?

Hay quien cree que el amor florece en todas la tierras y hasta entre los sintierra.El amor es, para estos, utopía.

¿Cómo afecta a la amistad y al amor el contexto de la politización voluntaria y total de la vida, digamos entre los militantes de un partido o grupo clandestino?

Hay quien dice que el amor destruye los muros más altos por su sin-poder como de hormiga- atómica . El amor es capaz de crear un mundo en el detalle compartido más pequeño. Las cositas del amor. No precisa del poder, su opuesto sedicioso (¡Já!)

¿Qué queda del amor en la lucha y en la venganza de Jenny, la de los piratas?

Corrompe y pulveriza el juego del poder ese extraño sentimiento del amor y la amistad. Es el poder la mejor de las vacuna contra esos males.


¿Quién soy yo? No hay ninguno que lo sepa.
Hacia el alba me verán ir por la calle.Se dirá,¿quién es la que va ahí?
Y me preguntarán: ¿a quién cortamos la cabeza?(...)¿Quién debe morir?Y entonces se me oirá decir:¡todos!


domingo, 24 de junio de 2012


en el confuso estilo


como cuchilla que acaricia las venas de la mala nostalgia
percibo el billete del autobús que tomaba para bajar a la barriada

Un tique pequeño, quizás un 5 x 2, en el que minúsculas letras negras prohibían pérdida o rotura
- - - amenazaban las hormigas con la condición institucional del emisor

Sin alusión al trayecto
válido para cualquier trayecto


*****

Cuando el billete era de ida y vuelta estaba cruzado por una línea roja.
Cuando el billete era de ida y vuelta había que guardarlo y protegerlo con la vida y el recuerdo.

Garantía de la posibilidad del regreso,
balsa para la huida del lugar que amamos.


lunes, 18 de junio de 2012

Efectos colaterales de un vigilante de las Pruebas de Acceso a la Universidad .




Has sido estos días corrector-vigilante en las Pruebas de Acceso a la Universidad. Hace años te nombraban solo corrector aunque también ejercías la tarea de control. Ahora dicen corrector y vigilante, con conjunción que une la sapiencia del juez con el ojo avizor del policía. Es tierno este ataque de realismo nominalista para identificarte.

****

Estás en una gran sala de la Politécnica de estructura cúbica y con dos grandes columnas de hormigón que sujetan su techo a quince o veinte metros de altura. Supongo que, en la idea, ese espacio debía destinarse a la investigación o a pruebas de taller. El espacio es más bello que un gimnasio o polideportivo. Un chico nos pide que no le coloquemos cerca de la columna, amenazado por su sombra de metro y medio de diámetro. Le produce desazón estar pegado al cemento, en el hábitat de la grisalla.

No es capaz de sentir la piedad del espacio desangelado.

No se cambió al chico de sitio.

****
Dices: “quedan quince minutos para que acabe la prueba”. Te gusta tu voz en la sala habitada por el susurro de las hojas de papel y el ruidito de las sillas que chirrían dentro de la respiración adolescente. También sientes atracción por tu letra, escrita con bolígrafo azul en un papel de examen, redactando este fragmento que ahora trascribes. Aparecen todas las letras, redonditas e inteligibles. La ternura de las cosas.

****

Dilema. La norma dice claramente que solo se puede entrar en la sala de examen si se muestra al vigilante la acreditación y el DNI. Cuando los alumnos salen, finalizado el primer ejercicio, dejan el carnet y la documentación dentro, por descuido o intentando adueñarse del espacio con esa espontaneidad tan bonita en la gente teen. Evidentemente, cuando de nuevo quieren entrar, el vigilante aplica la norma e impide su paso porque no tienen acreditación fuera de la sala, en el limes. De ese modo, los individuos se enfrentan a una situación en la que, si quieren introducirse en la sala, deben poseer el documento que se haya, precisamente, en la sala.

¿Cómo salir del entuerto? Solo se puede rompiendo la universalidad de la norma o, seamos humanistas, flexibilizando su interpretación. Los chicos y chicas entraron en la sala sin poseer acreditación porque el vigilante confía en los rostros jóvenes que ve o porque más tarde, en el futuro dilatado, se podrán comprobar sus identidades o, en fin, porque ya entraron una vez y suponemos que las condiciones del solicitante no han variado en un par de horas salvo por esa tontería de la acreditación que demuestra que son solicitantes.

La hermosa flexibilidad interpretativa nos impide terminar jacobinos del culo y guillotinar a la masa estudiante olvidadiza. Los chicos entran porque cuando se les nombra dicen “oui, c´est moi”, el vigilante reconoce cuerpos y rostros y se supone que ningún pretendiente ilegítimo va a desear entrar en ese espacio cúbico. Suponemos la ausencia de malicia y actuamos con flexibilidad sin necesidad de decir que no hay normativa.

En las Pruebas de Acceso se pide una corrección flexible, suponiendo que el alumno está de hecho preparado para acceder a la universidad aunque el documento que lo acredite esté dentro de una sala cúbica

Todo dilema se supera asumiendo la falta de malicia.

Esta situación parece un sueño con apariencia de paradoja lógica.

domingo, 10 de junio de 2012

Prédica nihilista (a mi pesar)


Garnerín se arroja en paracaídas desde un globo en 1797


En la navegación aerostática, ausentes los ejes determinantes del arriba y del abajo, arrojar lastre por la popa puede ser el camino más directo para chocar violentamente contra algún suelo.




Comentario: En el trascurso de la vida, hermano, te enfrentarás en ocasiones con la enojosa tarea de realizar una mudanza o considerarás deseable un corte radical con tus costumbres, ideas y emociones. En esos momentos se hace más necesaria que nunca la entrega a un cartógrafo o piloto que te marque lo correcto y lo incorrecto, el este y el oeste de tus emociones, el arriba y el abajo de tus deseos. Sin esa rosa de los vientos, en las bifurcaciones del destino que exigen acción precisa y, a ser posible, quirúrgica, sabes que delimitar qué es lastre en tu vida es tarea imposible.


Es humano destino contemplar la quema de las últimas cartografías personales. No hay cura ni terapia que tome en serio sus planos de huesos y conchas. No hay pilotos ni héroes imprudentes. Quedan, última esperanza, dioses desconocidos (o el dios de siempre se ha tornado el gran desconocido y como si fuese otro, el inexistente, el yo no soy nada que hace burla y gana al yo soy el que soy bíblico).

Debes olvidar tú solito, sin la ayuda de otros, engañando a la memoria y forzando el subrayado por tus propios medios. Olvidar según qué cosaspuede conducirnos a mantener la herida infectada. Cortar por lo sano con una situación para intentar sobrevivir y elevar de nuevo el vuelo y la dignidad, puede llevarte a acabar, finalmente, en violento choque contra el suelo. El suelo que te atrae está arriba y abajo (ni salva el este ni el oeste).

Porque el cielo tiene su techo que, bocabajo, lo mismo es que el suelo. Y, en ausencia de cartografía, lo mismo es el subir que el bajar porque en los extremos habita el hostión.

Pero el gran batacazo puede evitarse, dices. Es tarea del navegante saber qué toca: tirar lastre o reducir la temperatura del aerostato,  evitar el suelo o  el techo, elevarse y  descender. Subir y bajar  con los ojos puestos en lo más cercano para olvidarse del ascenso o descenso. Evitar todo en la anorexia completa. Para el nihilista cobarde que eres, lo mejor es no moverse de la media voz y de la atmósfera en calma. Sueños de opio.

Así que, amigo, muestras indiferencia en todos tus actos sabiendo que nunca predecirás con acierto. Elige si serás minimalista o barroquizante en tu topetazo. Llama a tus tropiezos y caídas topetazos. Rebota y sonríe.

Garnerín, para intentar subir más alto, tira el lastre más preciado: se arroja a a sí mismo del globo para elevarse mejor allí donde puede hacerse, sea, en el descenso libre. Es hermoso que, en la caída, el para-caídas lo primero que consigue es elevarte, engañarte amoroso con la ascensión para , más tarde, poco a poco, como un diletante del ser, reconocer que la caída es inevitable. Tocar suelo con un beso.

jueves, 7 de junio de 2012

Entremés saleroso. Memento mori, memento labori




Digo y escribo:

Trabajar muchísimo en las tareas mecánicas que pagan mis facturas
para que el tiempo pase rápido


en todo momento con disciplina y dedicación
completa al engranaje


a mayor gloria de la velocidad que vence los andares zambos
del tiempo que huye


Es ese mi ejercicio espiritual de la jornada.

Digo y escribo:

Memento labori es un Memento mori invertido pero, a la postre, llegando a la misma conclusión.

Pensar el tiempo solo es sano para el alma si provoca risa, sonrisa y carcajada.

Superioridad de la comedia

Digo y escribo:

El memento mori imagina la violencia del frenazo del tiempo y del pensamiento en el final de lo sucesivo. Allí donde uno se muere, se coloca la imaginación aterrada a la que solo salva in extremis, nunca mejor dicho, la razón travestida de sacerdotisa parmenídea que anuncia la broma del tiempo, su radical inexistencia.

Tiene su gracia frenar en el final:
el coche que se estampó contra el árbol también frenó
impecablemente al final de su escapada.

No se las daba de filósofo.

Digo y escribo:

El memento labori, la dedicación exclusiva al engranaje de los quehaceres, un estajanovismo desideologizado y despolitizado, el trabajo como vía de huida, la laboriosidad compulsiva, pretenden quebrar la cadencia del tiempo, anular acelerando, hacer correr al cojitranco tiempo.
La expresión “el tiempo pasa rápido” exige risa y comentario. Creemos, a tenor de la frase, que el tiempo tiempea a destiempo, saltándose su propia pompa y ceremonia en la aceleración de su paso. Anda raro como el cojitranco y sus zancadas deshilvanadas, como de gigante enano.

Pero es idiota.

El tiempo no puede pasar rápido. Realmente nada es rápido ni lento. Todo es a su tiempo porque él, el Señor del antes y después, marca ese horizonte de lo temporal y sucesivo sobre cuyo fondo trazamos lo que pasa. Y lo que pasa simplemente discurre, ni más rápido ni más lento. De igual modo que se frena siempre al final, y en esa obviedad descansa el memento mori, el tiempo pasa a su tiempo, en su tiempo, egótico en su paso inimaginable. No somos ni liebre ni tortuga ni zambo ni plusmarquista ni mal danzarín. El tiempo no tiempea a destiempo ni yo puedo hacer nada para que el tiempo pase rápido en este mes de junio. La razón me salva en la carcajada y, sin embargo, me dejo follar por su doble travestido de sacerdotisa antiparmenídea.


No alcanzo satori. Mecachis.

Esto no es aún zen, ni místicismo castellano. No, no, no. Estás, compañero, en la fase de la perplejidad, a punto del idiotismo, ese idiotismo que debes mirar a la cara para hacerlo tu amigo.

En el tiempo perplejo vives, haciendo como si trabajaras más y, así, el tiempo pasara más rápido. No pasa nada más rápido ni cabe la vida en la lentitud del tiempo. En el final todo es frenazo y, en la media res, tono salmódico. No canta el tiempo, filósofos, arrastra sus zapatillas del alba al anochecer.

Un poco de sexo metafórico:

 El amante puede acelerar su envestida para correrse pronto y salvaje o demorarse en tantrismos táctiles e idas y venidas, frenar la eyaculación - ese memento mori de la carnalidad - en paseos espaciales por el cuerpo que el tiempo contempla.
La ilusión del orgasmo sexual: en el climax, el tiempo se paraliza. Mentira. La corrida es el climax de la fantasmagoría, esa loca de la casa que dice tonterías como que puede parar el tiempo, hacer que corra más o lentificarlo o pararlo. Nadie se corre en el tiempo.

Tempus fugit. Somos tortugas tras la liebre.Solo podemos huir con el que huye, amiguitos todos del tiempo monótono, like rolling stone


Imágenes:



 Frans Hals: Joven con cráneo. Vanidad(1626-8)

Alekséi Stajánov y un amigo


 Río Saja Si de la escritura restara   todas las mierdas de mi vida, la queja y la decepción frente al destino, el maldito yo en su aspect...